Quantcast
Channel: Brandemia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1773

Mi diseño favorito de Saul Bass

$
0
0

Todos tenemos diseñadores fetiche. Maestros a los que admiramos y cuyo trabajo nos deja una importante huella. Figuras referentes en las que nos gustaría vernos reflejados y cuyo influjo, en ocasiones, han sido un factor determinante a la hora de elegir el diseño como profesión. Entre todas esas grandes figuras está Saul Bass

Saul Bass (8 de mayo de 1920 — 25 de abril de 1996) fue un maestro total. Creó algunas de las imágenes más irresistibles y memorables de la cultura visual de postguerra en el siglo XX. 

Llevó el diseño gráfico al cine, a través magníficos carteles, y también dio una nueva vida a los títulos de crédito junto a su mujer, Elaine Makatura, su colaboradora inseparable. ¿Quién no recuerda las fabulosas secuencias de inicio de las películas más relevantes de Hitchcock, Preminger, Kubrik o Scorsese? 

Además, Saul Bass diseñó algunos de los logos y las identidades de marca más emblemáticas del siglo pasado: Kleenex, United Airlines, Warner, Quaker, AT&T… Y creó una importante escuela de profesionales que siguieron sus pasos.  

Visto el conjunto de su trabajo con la perspectiva del tiempo, es como si esas imágenes nos hubieran acompañado desde siempre. Algo que solo puede lograr un maestro de maestros como es Saul Bass. Rendirle homenaje y mantener presente su legado es muy necesario. ¿Y quién mejor que los propios diseñadores para hablar de su inmenso legado? 

Cruz Novillo, Pepe Cruz, Laura Fernández, Silvia Mocholí, Ricardo Rousselot, Forma&Co, Atipo y Javier Jaén son quienes hoy tienen la palabra para hablarnos de su diseño favorito de Saul Bass. 

Cartel de Vértigo

“Mi diseño favorito de Saul Bass es el cartel de Vértigo. Puede que sea el más importante de la historia del cine, con todo merecimiento por su calidad conceptual, gráfica (la ilustración refleja perfectamente la clave de la película) y tipográfica (por composición y estilo tan personales). Un cineasta gigante eligiendo a un cartelista gigante: tiene que salir bien”. 

Cruz Novillo. Escultor y diseñador en Cruz más Cruz.


United Airlines

“Mi diseño favorito de Saul Bass es la identidad visual de United Airlines. Un dibujo perfecto de una idea brillante que, con gran sencillez formal, refleja la idea del vuelo (de las alas) generando la letra inicial del cliente. Como es desgraciadamente habitual, hace tiempo decidieron introducirle al logo unas ‘peoras’, hasta el punto de que la marca actual parece más antigua que la de Bass. Me gusta mucho también la marca que hizo para AT&T, pero es que no puedo evitar ver en ella la estrella de la muerte de Star Wars”.

Pepe Cruz. Diseñador y arquitecto en Cruz más Cruz.


Warner Communications

“Mi diseño favorito de Saul Bass es la marca que realizó para la Warner Communications. Consiguió, como pocos otros han conseguido en la historia, crear un icono atemporal global. Síntesis, sensibilidad y armonía. Casi medio siglo de vida para un logotipo es algo realmente extraordinario, pero conseguirlo manteniéndose en sintonía con el contexto cambiante, es insólito”.

Silvia Mocholí. Cofundadora de Knom Head of Business Development & Co-Founder


Anatomy of a Murder

“De todas sus obras no puedo escoger solo una, pero si lo hago, es Anatomy of a Murder.  El uso que hacía del papel recortado emulando a Matisse, era una de sus muchas habilidades.

Tengo el orgullo de haberlo conocido, conservo su correspondencia. La anécdota es que Saul Bass le aconsejó a Jean Larcher, de París, para que viniera a conocerme a Barcelona. ¡Grandes personajes los dos! Nos conocimos en un viaje que hice a París, y de ahí en adelante fuimos amigos y colegas”. 

Ricardo Rousselot 


Títulos de crédito de North by Northwest

“Uno de nuestros diseños favoritos de Saul Bass son los títulos de crédito de North by Northwest. La relación conceptual con la película, el estilo limpio y minimalista, el uso del color, la mezcla de lo puramente gráfico con la conexión de líneas y la relación de la perspectiva tipográfica con la imagen, hace que después de 50 años se vean totalmente contemporáneos”.

Forma&Co 


The Getty Center

“El diseño que destaco de Saul Bass es la identidad para The Getty Center (o The J. Paul Getty Center). La trayectoria de Saul Bass es reconocida por sus carteles y su aportación al cine. Sin embargo, también desarrolló proyectos de branding. Entre todos ellos, me parece interesante esta marca porque la creó en 1993 y aún sigue vigente, lo que es un claro indicador de su calidad y contemporaneidad.

The Getty Center es una fundación cultural ubicada en Santa Mónica. El impresionante edificio fue proyectado por el arquitecto Richard Meier y se ideó como una acrópolis cultural. Para ella, Bass realizó una identidad que es un juego tipográfico, un baile de letras, que se acerca mucho al estilo gráfico de sus carteles, con formas contundentes no alineadas y con movimiento.

Algo que también hay que destacar de esta marca es que Bass deja a un lado, en esta ocasión, los colores intensos que tanto le caracterizan y apuesta por lo sobrio. La marca aparece en tres versiones: azul, negro o como un golpe en seco sin tinta para aportar a la marca cierta neutralidad a pesar del movimiento y las letras cortadas. Con todo ello, consigue crear una marca legible, diferencial y representativa para una institución de prestigio. La marca sigue vigente y es protagonista en el merchandising. También es interesante el uso de la tipografía en la señalética del espacio”. 

Laura Fernández, head of design at ESNE


The Man with the Golden Arm

“Es muy difícil destacar un solo trabajo de Saul Bass. El trabajo que realizó para la película The Man with the Golden Arm de Otto Preminger (cartel, títulos de crédito, material promocional, etc.), donde resume sus mejores cualidades como diseñador. 

Saul ilustra de manera poco convencional el drama de un ex-convicto adicto a las drogas mediante un símbolo poderoso y evocador. Un brazo retorcido que además de sugerir de manera inteligente el ambiente tortuoso de la película, también sirve como pauta gráfica y elemento narrativo en todas las piezas de comunicación.

En los títulos de crédito se transforma en barras que contrastan con el texto a ritmo de jazz y en las piezas promocionales estas franjas crecen y sirven para separar bloques de información. 

En resumen, con el mínimo uso de elementos gráficos consigue, no solo crear un cartel inolvidable, sino todo un sistema visual totalmente moderno e intemporal”.

Raúl García del Pomar e Ismael González. Diseñadores y cofundadores de Atipo


La propia firma de Saul Bass 

“Mi diseño favorito de Saul Bass es su propia firma. Algunas personas son capaces de mover el centro de gravedad de una disciplina. Cambian para siempre la forma de mirar, entender y comunicar. En 76 años de vida cambió el cine, las aerolíneas, las compañías telefónicas, las discográficas y hasta el aspecto de los Kleenex; no está mal. Elegir un solo trabajo del hombre del cerebro de oro da vértigo. Me quedo con su firma; una rúbrica que acaba con un autorretrato de Saul en forma de lubina (Bass).

Javier Jaén 


Saul Bass, siempre grande, siempre eterno.  

Los diseños que hemos recogido ni son todos los que están, ni están todos los que son, pero sí que componen una parte representativa de su legado.  

Gracias a Cruz Novillo, Pepe Cruz, Laura Fernández, Silvia Mocholí, Ricardo Rousselot, Forma&Co, Atipo y Javier Jaén por participar y narrar en primera persona ese diseño fetiche o favorito de Saul Bass.  

Seguro que tú también tienes algún diseño favorito. Si es así, estaremos encantados de que lo compartas. 



Viewing all articles
Browse latest Browse all 1773

Trending Articles