Quantcast
Channel: Brandemia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1773

SKAO, una identidad visual para descubrir el origen del Universo

$
0
0

Explorar el amanecer cósmico. Esa es una de las últimas fronteras que en cosmología queda por indagar. Tal misión es la que lleva a cabo el SKAO, el radiotelescopio más sensible de la humanidad, que estudiará cómo se crearon las primeras estructuras en el Universo. 

El SKAO, conocido formalmente como el Observatorio SKA, es una colaboración global de diferentes estados. La organización, con sede en el Reino Unido, construirá dos conjuntos de telescopios del SKAO en Australia y Sudáfrica que serán las dos redes de radiotelescopios más avanzadas de la Tierra. Se prevé una expansión posterior en ambos países y otros países socios africanos.

Ahora el SKAO estrena identidad de la mano de Summa; la agencia elegida para desarrollar este proyecto pionero que implica a 16 países.

“Que la humanidad reúna a las mentes más brillantes y organicen algo así es inspirador, y haber sido los elegidos es muy grato”, Pablo Amade director creativo de Summa al frente del proyecto.

Espíritu de búsqueda e investigación

Tras un proceso de análisis y reflexión junto a los integrantes de SKA Observatory, el equipo creativo de Summa, con Pablo Amade en la dirección creativa, ha desarrollado una identidad de marca compuesta de logotipo, tipografía y sistema visual que refleja el espíritu de búsqueda e investigación del proyecto. 

Identidad de marca

La nueva identidad de SKAO sintetiza además la misión integradora y global del programa gracias a las claras referencias a las diferentes comunidades locales implicadas. 

Así, la identidad visual se basa en tres claves:  
 
- Un logotipo con un punto de tensión que toma la inspiración en el amanecer cósmico (evocando el objetivo del proyecto).

- Una referencia a las culturas indígenas—donde se situarán los dos grupos de antenas que conformarán el radiotelescopio— que se materializa en la utilización de la constelación de las Pléyades vistas desde el hemisferio Sur (un guiño creativo a cómo los indígenas ven ‘el cielo’). 

- Y un uso del color basado en la expansión del universo: azul, por ser el color de los objetos celestes cuando se acercan (blueshift) y rojo por ser el que toman cuando se alejan (redshift).  

Tipografía

En cuanto a la tipografía, el equipo de diseño ha optado por la Noto Sans. Una fuente de uso libre disponible en el catálogo de Google Fonts que, al igual que SKAO, es un proyecto global y que conecta con esa diversidad de países y culturas implicadas. 

“La creación de esta tipografía partió de un proyecto de Google con Monotype para lograr que todos los lenguajes del mundo puedan ser representados por una tipografía única. Y nos parecía la más adecuada para el proyecto”, indican desde el equipo de diseño. 

Sistema visual

Además del uso de las Pléyades, del amanecer cósmico y del redshift y blueshift, la identidad creada para SKAO incorpora un sistema visual anclado en dos elementos: parte del degradado de color y extrae las estrellas de las Pléyades para dotarlas de movimiento. 

El resultado es un sistema flexible y dinámico en el que las estrellas y colores pueden moverse y crear formas, al igual que el Universo en expansión.

 

 


Tipografia: 
Sector: 
Agencia: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1773

Trending Articles