El símbolo ‘play’ es uno de los más universales. Desde su nacimiento en los años 60, en las primeras cintas de magnetófono de bobina abierta, el uso de ese triángulo que invita a avanzar nos viene acompañando durante décadas. De hecho, el grado de pregnancia es tal, que ya está asimilado en las generaciones nativas digitales (quizás sin llegar a saber sus orígenes).
Ahora, estudio Knom ha elegido este elemento como recurso visual para articular el nuevo branding de la plataforma formativa ESIC Play. De esta forma, el símbolo se integra en un logotipo sencillo, claro y directo, como elemento protagonista y anima al usuario a pulsar play y empezar a aprender.
La identidad quiere ser una puerta de entrada a un universo de conocimientos por explorar. Y para ello, el logotipo se complementa con un look and feel que ilustra el vasto universo de conocimiento que supone la plataforma: un espacio infinito en el que múltiples “plays” representan portales de acceso a los diversos contenidos.
Llama la atención la oscura paleta de color, con la que Knom ha querido darle un tratamiento de profundidad a la animación de los elementos aluden a la idea de un universo sin límites. Paralelamente, con este fondo oscuro también quiere realzar el carácter inmersivo y cinematográfico de la plataforma.
Coherencia visual ante la diversidad de contenidos
Una de las claves del proyecto está en aportar una coherencia visual a los contenidos de la plataforma. En este sentido, hay que tener en cuenta que ESIC PLAY es una plataforma multidispositivo con diversidad de contenidos: series, episodios, piezas documentales y entrevistas.
El planteamiento de diseño debía solucionar con eficacia la convivencia de todo este universo. Y a su vez, era necesario poder aplicar diversos niveles de profundidad, continuidad y más contenidos asociados, como parte de una gran familia coherente.
El proyecto de branding se completa con una narrativa y una didáctica cuyo fin es trasladar los valores de la escuela en esta etapa digital. También hay un importante trabajo de UX y de estructuración del contenido, para simplificar el uso de la plataforma y facilitar la navegación a través de los múltiples dispositivos.
En el desarrollo de los wireframes y el diseño de UI se han integrando esos rasgos identitarios del look and feel de marca, tanto en los recursos visuales utilizados, como en los elementos de UI, que presentan una angulación característica en alusión al símbolo «play».
El resultado no deja de ser curioso, por esa adaptación del símbolo ‘play’ al siglo XXI para una escuela con vocación digital, ¿no crees?